El estreñimiento constituye una alteración funcional capaz de provocar dolor y patologíalocalizados en la columna lumbar, pelvis y extremidades inferiores. Las lumbalgias, ciatálgias,... son unos de los motivos más habituales por los que acuden los pacientes a nuestra consulta de fisioterapia.
Habitualmente, se trata de un dolor lumbar de carácter no mecánico, con rigidez lumbar matutina que mejora con el movimiento o bien con la ducha. En numerosas ocasiones el paciente relata dificultad en las deposiciones, con una alteración en el ritmo diario y alternancias con diarreas. Generalmente los hábitos alimentarios son inadecuados (excesos de hidratos de carbono, poca verdura y hortaliza, incorrecta hidratación,...). Por todo ello, nos encontramos con un abdomen hinchado y endurecido, con la piel congestionada a nivel local e incluso lumbar.

La estrecha relación existente entre diferentesregiones del tracto digestivo intestinal y el sistema músculo-esquelético promueve esta sintomatología, siendo típica la relación entre una parte importante del colon y los ilíacos (y las articulaciones sacro-ilíacas).

La exploración y el tratamiento deben valorar y normalizar las relaciones anatómicas citadas. Lastécnicas estructurales o funcionales abordarán los segmentos lumbar y pélvico; además de atender las relaciones neurovasculares simpáticas (segmentos dorsal medios a lumbares altos) y parasimpáticas (segmento cervical alto, craneal y sacro). Es de gran utilidad en numerosas ocasiones añadir un trabajo manual visceral, sea con masaje en sentido del tránsito intestinal y/o con movilizaciones viscerales de los segmentos intestinales más congestionados y vísceras relacionadas.
Por último, resulta interesante hacer al paciente partícipe del tratamiento apoyándonos en la dieta y en la suplementación. Es necesario seguir una dieta rica en frutas y verduras para un correcto aporte vitamínico y mineral, evitar el exceso de hidratos de carbono y aportar una hidratación adecuada. La alteración de la flora intestinal puede crear un cuadro de este tipo. Destacan los PROBIÓTICOS DUOLAC como un suplemento interesante para conseguir una recuperación de la flora y de los dolores lumbares relacionados, de forma más rápida y duradera.
Artículo realizado por:
Gotzon Achaerandio
Fisioterapeuta y osteópata